CLAUDIA BALESTRINI
TRAYECTORIA
- CONTADOR PÚBLICO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO – 1994
- ESPECIALISTA EN TRIBUTACIÓN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES – 2004
- ESPECIALISTA EN FISCALIDAD INTERNACIONAL – UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA – 2009
- Socia Estudio Jurídico Contable Balestrini desde el año 1994 hasta 2014. Y desde febrero del 2017 al 9 de noviembre de 2019.
- Desde el 10 de diciembre de 2019 a la actualidad, con cargo de funcionaria pública
como subsecretaria de ingresos públicos de la Nación. - Desde el año 2012 comencé además a trabajar como asesora externa
de la Subsecretaría de Ingresos Públicos (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación).
En representación de esa Dependencia, principalmente:
- Integré la Delegación Argentina negociadora de los Convenios para evitar la Doble Imposición Internacional,
- en oportunidad de renegociar los acuerdos con Suiza, España y Chile.
- Integré asimismo la Delegación que negoció por el acuerdo con México en esa materia.
- Integré la delegación argentina G-20 dentro del Canal de Finanzas (Aspectos Tributarios).
- Participé activamente del proceso de asociado de Argentina al Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Argentina ha sido el primer país en tener está distinción de ser Asociado a un Comité de la OCDE sin ser miembro pleno.
- Participé activamente en el Proyecto BEPS (Proyecto del G-20 encomendado a la OCDE para evitar la erosión de las bases
- imponibles y la relocalización indebida de la renta).
- En febrero de 2015 fui designada Directora Nacional de Impuestos
(Dirección dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos).
La Dirección Nacional de Impuestos tiene como tarea principal asesorar en materia tributaria
(fundamentalmente interpretación y elaboración de normas tributarias) a esa Subsecretaría.
- En ese cargo he suscripto más de 800 memos (dictámenes) sobre distintas cuestiones tributarias:
apelaciones a consultas vinculantes de AFIP en materia impositiva, opiniones sobre tratamiento fiscal
en el marco de los Convenios para evitar la doble imposición suscriptos por Argentina,
consultas de contribuyentes y Cámaras Empresariales, opinión sobre proyectos que involucran materia tributaria,
originados tanto en esa Dependencia Ministerial como aquellos provenientes de otros Ministerios. - Además de seguir participando en tareas vinculadas a la OCDE, también encabecé la delegación argentina
en las reuniones de Especialistas Tributarios de MERCOSUR. - En octubre 2015 representé a la delegación argentina ante la OCDE en la reunión anual de Convenios
para evitar la Doble Imposición Internacional, en París. - En diciembre 2015, me confirmaron en el cargo con la asunción de la nueva gestión encabezada
por el entonces Presidente Mauricio Macri.
- El 11 de febrero de 2016 fui ascendida a Subsecretaria de Ingresos Públicos, a través del decreto 391/2016,
suscripto por el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay y el Presidente Mauricio Macri.
La Subsecretaría de Ingresos Públicos depende de la Secretaría de Hacienda. Tuve a mi cargo tres Direcciones:
la Dirección Nacional de Impuestos (de la que había sido Directora en el año 2015), la Dirección Nacional
de Investigaciones y Análisis Fiscal, y la Dirección Nacional de Incentivos Promocionales.
- Durante el período de gestión como Subsecretaría intervine en todos los expedientes con contenido tributario
que circularon en el ámbito del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. - Participé como autoridad competente en materia de política tributaria en todo el seguimiento de la implementación
del Proyecto BEPS. - Participé junto al Ministerio de Relaciones Exteriores en las reuniones de G-20 en el Canal de Finanzas y Anticorrupción.
- Negocié encabezando la delegación argentina, los Convenios para evitar la Doble Imposición con Emiratos Árabes y con Qatar.
- Participé en la organización por primera vez en Argentina del Foro LAC en forma conjunta con la OCDE.
El evento fue desarrollado en setiembre del año 2016, teniendo como sede el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas,
convocando a expertos tributarios de América Latina y el Caribe. Además participé como expositora.
Además fui expositora en dicho evento. - Integré la Comisión para el Análisis de la Reforma Tributaria. Esta Comisión fue creada en junio del año 2016
por el ex Ministro Alfonso Prat Gay y la integraban principalmente, el Secretario de Hacienda,
de Legal y Administrativa y el de Política Económica, con sus respectivos Subsecretarios.
En el marco de esa Comisión analizábamos todos los proyectos de modificaciones tributarias originados en esa
Dependencia Ministerial como en otros Ministerios, tanto aquellos que involucraban aspectos coyunturales
como los de reforma de largo plazo.
- Asistí al Congreso de la Nación para efectuar la presentación y exposición técnica de los proyectos oficiales
como el de la Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de la canasta básica,
el de Sinceramiento Fiscal y Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, y el de modificación
del Impuesto a las Ganancias. - Consta en el Registro de audiencias públicas la cantidad de reuniones que mantuve con distintos sectores privados,
y fundamentalmente con representantes provinciales, arribando en muchas ocasiones a una solución
que contemplara la problemática de cada sector. Para ello, he convocado a los representantes de otros
Ministerios que pudieran tener competencia en la materia (Agroindustria, Producción, Jefatura de Gabinete y AFIP). - Con relación a la competencia de supervisión del accionar del Tribunal Fiscal de la Nación,
convoqué en varias oportunidades en el año 2016 a los vocales del Tribunal a los efectos de abordar
problemáticas vinculadas a otorgamiento de función específica para los empleados del Tribunal,
otorgamiento de funciones ejecutivas para las Secretarias Letradas, obtención de un edificio propio
para el Tribunal Fiscal, entre otros.
Hicimos un nuevo llamado a Concurso para cubrir las 10 vocalías vacantes modificando el reglamento antes vigente
y disponiendo el orden de mérito que era tan reclamado como procedimiento de elección de los vocales.
Fui designada como suplente en el jurado. Por primera vez en años el reglamento no fue impugnado.
- Participé en las reuniones de seguimiento convocadas por el entonces Presidente Mauricio Macri
junto a toda la prestigiosa Delegación del aquel entonces Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. - Por último, y luego de participar activamente en la relación tributaria con Estados Unidos a través de la Embajada
de ese país en Argentina, el 23 de diciembre el ex Ministro Alfonso Prat Gay firmó el Acuerdo de Intercambio
de Información con ese país. Es la primera vez que un acuerdo de estas características fue suscripto en la sede del Ministerio. - Durante mi gestión como Subsecretaria de Ingresos Públicos y con el apoyo de las autoridades de ese momento,
logramos ejercer plenamente la competencia en materia de política tributaria de nuestro país. - El 20/01/2017, presenté mi renuncia al cargo, teniendo en cuenta el cambio absoluto de todas las autoridades
del equipo económico, y por consiguiente el cambio de metas a corto plazo y objetivos a largo plazo que plantearan
las autoridades entrantes en materia de política tributaria. - Me retiré entonces de la función pública con la tranquilidad del deber cumplido, sin banderías políticas,
con la convicción de que mis ideales lograron superar cualquier crítica maliciosa, sin que nadie pueda
endilgarme un accionar incorrecto o contrario a los intereses de mi país, y con la ilusión de retomar
una actividad privada que durante tantos años desde que obtuve mi diploma profesional, me brindó enormes satisfacciones.
- A partir del mes de febrero de 2017, regresé a la actividad privada ejercida durante veinte años
antes de ejercer a pleno la función pública, como socia del Estudio Jurídico Contable Balestrini,
con sede en Capital Federal y Provincia de Córdoba (localidad de Arias). Nuestro lema es apoyar a las empresas,
fundamentalmente a las Pequeñas y Medianas Empresas de nuestro país, brindando un asesoramiento contable,
tributario (a nivel local e internacional), laboral, societario y fundamentalmente acompañando al camino - de crecimiento y cumplimiento de objetivos de aquellas, como grandes promotoras del empleo.
DESDE DICIEMBRE DE 2020 FUNCIONARIA PÚBLICA COMO SUBSECRETARIA DE INGRESOS PÚBLICOS.
https://www.argentina.gob.ar/economia/ingresospublicos